miércoles, 4 de marzo de 2015

Trabajo Práctico Nº 1 - 2015


Trabajo practico Nº1
“El petroleo y los hidrocarburos”

Utilizando la información correspondiente a El petróleo y los hidrocarburos” resuelve las siguientes actividades.
Fecha de entrega:08 de abril  de 2015

1)     Descubrimiento del petróleo
a-       ¿Por qué fue necesario reemplazar el aceite de ballena en las lámparas de iluminación?
b-       ¿De dónde proviene la palabra “queroseno”? ¿Se emplea este combustible en la actualidad?
c-       Según lo que acabas de leer, ¿podés explicar por qué el hecho de encontrar nuevos combustibles se convirtió en un estímulo para el desarrollo de la industria petrolera?


2)     El petróleo como recurso y sus usos
a-       ¿Qué es el petróleo desde el punto de vista geológico? ¿Cómo se formó?
b-       ¿Cuáles son las tres condiciones fundamentales que intervinieron en su formación?
c-       ¿Qué es el petróleo desde el punto de vista químico? Definir, además, hidrocarburo.
d-       ¿Dónde se encuentra el petróleo crudo?
e-       ¿A qué se refiere el texto con que el petróleo es un recurso no renovable? Justificar
f-        ¿Qué usos generales se le da al petróleo en la actualidad? Comparar con los usos en la antigüedad.


3)     Reservas de combustibles fósiles
a-       ¿Qué es una reserva de combustible fósil?
b-       ¿Dé donde proviene la mayor parte del petróleo crudo?
c-       ¿Cuál es el destino, a futuro, de los combustibles fósiles?
d-       En Argentina, ¿en qué año y dónde comenzó la industria petrolífera?
e-       Conseguí un mapa político de la República Argentina e investigá la ubicación de las cinco cuencas petroleras más importantes. Marcálas en el mapa.


4)     Destilación del petróleo
a-       Averigua sencillamente en qué consiste la separación de componentes de una mezcla por destilación.
b-       ¿Cuántas destilaciones se llevan a cabo para refinar el petróleo? Nombrarlas
c-       Respecto al topping, ¿qué ocurre en la columna de fraccionamiento y qué se va obteniendo? Pensar: si el petróleo crudo se calienta, ¿en base a que propiedad de los distintos compuestos ocurre la separación?
d-       Nombrar los hidrocarburos gaseosos que emergen en lo alto de la columna de fraccionamiento.
e-       Nombrar las fracciones líquidas de la porción media de la columna de fraccionamiento.
f-        Nombrar la fracción que queda en la base, y ¿cuál es el residuo sólido?
g-       ¿Qué tipos de craqueo existen? ¿Cuál se prefiere utilizar? Fundamentar
h-       ¿Qué productos por excelencia se obtienen por craqueo?





















No hay comentarios:

Publicar un comentario